Menu
FORO
HABLEMOS DE SALUD
Se seleccionaron 3 propuestas de cada categoría, mismas que fueron discutidas en el FORO #HABLEMOSDESALUD la semana del 18 al 21 de febrero 2019.
Como resultado del evento se publicó un libro en el que se reflejó la discusión en torno a las propuestas.
Como resultado del evento se publicó un libro en el que se reflejó la discusión en torno a las propuestas.
#HablemosDeSalud
Con la finalidad de generar discusiones alrededor de temas relevantes de la salud pública en México, la Fundación Mexicana para la Salud A.C. y la Universidad Nacional Autónoma de México invitamos a conocedores y estudiosos a generar y presentar propuestas de intervención o de política pública en los siguientes temas:
1. “Participaciones público privadas ¿Sí? ¿Cómo?”
2. “Envejecimiento saludable” 3. “Pasos hacia un sistema de salud unificado” 4. “La salud materna en México” 5. “Propuestas para el fortalecimiento de la atención primaria” |
6. “Presente y futuro de las tecnologías de la información en la salud”
7. “Programas de nutrición: éxitos y fracasos” 8. “Asegurando la vacunación en México” 9. “La salud mental, una prioridad para México” 10. “Salud visual: retos y fracasos” |
GANADORES
Participaciones público privadas ¿Sí? ¿Cómo? Zeniff Gómez Arcive y Carlos Alberto López Cómo la era de la asistencia médica digital e integral coadyuva en el fortalecimiento de los programas de salud en el combate del sobrepeso y la obesidad.: Una estrategia en salud. Health Mart S.A de C.V. Jorge Antonio Torres. Alberto Chaia Semerena y José María Ostos Cortina Reducir el gasto de bolsillo de los mexicanos a través de implementar esquemas voluntarios de cobertura privada que permitan aumentar el acceso a medicamentos y a servicios de salud, complementando la cobertura que ofrece la seguridad social. McKinsey & Company Dra. Cynthia González Rivero, Dr. Francisco Salvador Gutiérrez Cruz y Mtra. Nancy Hernández Casas. Envejecimiento saludable. Laboratorio de Políticas Públicas
Envejecimiento saludable Dra. Carmen García Peña Atención primaria y envejecimiento: prioridad del sistema de salud. Instituto Nacional de Geriatría Dr. Eduardo Sosa-Tinoco Envejecimiento sin caídas Instituto Nacional de Geriatría Mario Ulises Pérez Zepeda Modelo de atención sanitaria para los adultos mayores basado en la evaluación automatizada de la fragilidad. Instituto Nacional de Geriatría
Pasos hacia un sistema de salud unificado Héctor José Dueñas Tentori, Julio Zapata Lango, Mélanie Leluc Hernández ¿Por qué no tenemos un sistema de salud unificado? Judith Senyacen Méndez Méndez Transición a un sistema sostenible de salud CIEP Isaura Gabriela Rivera Estrada La tecnología médica componente del sistema de salud unificado. Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi)- IPN Jorge Antonio Torres. Alberto Chaia Semerena y José María Ostos Cortina Alcanzando la universalización de los servicios de salud en siete etapas. McKinsey & Company
La salud materna en México Marisol del Campo Martínez, Magdalena Laiza Daniel y Lucía Illescas Correa Incorporación de la enfermería perinatal en el Sistema Nacional de Salud. Una estrategia para mejorar la Salud Materna en México. Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo de Estudios al Nacimiento (CIMIGEN) Paola Soledad Martínez Chiñas y María Eugenia Salinas Montes. La partería como vía hacia la mejora de los retos de acceso, calidad y calidez de la atención a la salud materna en México. Johnson & Johnson Manuel Cortés Bonilla, Norma Velázquez Ramírez y Dr. Norberto Reyes Paredes Módulos de atención para mujeres con alto riesgo reproductivo. Instituto Nacional de Perinatología (Inper)
Propuestas para el fortalecimiento de la atención primaria José Carlos Gutiérrez Niño Modelo de TI para el sistema nacional de salud, a partir de la lucha contra el cáncer en la infancia y la adolescencia. AMANC Zeniff Gómez Arcive y Carlos Alberto López Lozano Por un concepto de salud contra el sobre peso y la obesidad en la población mexicana a través de la alfabetización en salud. Grupo Medix Edgar Díaz Soto Modelos de educación para los profesionales de la salud centrado en el paciente. Compañeros en Salud A.C. Edson Alfonso Cano Gómez Integración de la prescripción del ejercicio en pacientes con sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico como estrategia de fortalecimiento de la atención primaria a la salud. Instituto Latinoamericano de sobrepeso y obesidad. |
Presente y futuro de las tecnologías de la información en la salud Lisa Ramón Propuesta para la inclusión de TICS en la captura de datos a nivel comunitario: La experiencia de Pro Mujer en el uso de aplicaciones móviles de bajo costo. ProMujer Ing. José Carlos Gutiérrez Niño Modelo de Tecnologías de la Información para el Sistema Nacional de Salud a partir de la lucha contra el cáncer en la infancia y la adolescencia. Asociación Nacional de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Judith Senyacen Innovación tecnológica para la integración de registro de PROMs en pacientes que viven con VIH/SIDA: Un enfoque de salud basada en valor. Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) Programas de nutrición: éxitos y fracasos Otilia Perichart Perera Programa de capacitación en cadena sobre educación en nutrición y atención nutricia para estudiantes y profesionales de la salud en instituciones de primer nivel de atención. Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Aída Fayad Hassan Escuela libre de azúcar: Modelo de intervención nutricional. Nutri-Center Fabián Gutierrez R. La cartilla digital de salud: una oportunidad para un diálogo educativo con seguimiento de intervenciones. Universidad Anáhuac Asegurando la vacunación en México Cecilia Padierna Mota La Vacunación en México: historia de éxitos y fracasos. Laboratorios de Especialidades Inmunológicas Dra. Lourdes Motta Murguía Asegurando la vacunación en México. Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública A.C. Blanca Estela Rodríguez Jaramillo Vacunación Curarse en salud AC. La salud mental, una prioridad para México Fátima Gabriela Rodríguez Cuevas Integración de servicios de salud mental a nivel primario de atención: una propuesta basado en un modelo escalonado de atención implementado en áreas rurales de Chiapas. Partners In Health Mexico (Compañeros en Salud) Shoshana Berenzon Gorn Consideraciones clave para una estrategia de atención a la salud mental sustentable. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz Mtro. Mauricio Álvarez Monjaras, Dra. Mercedes Aguerrebere, Dra. Emma Wynne, Mtra. Frania Colmenero Propuestas de salud mental. University College London (UCL) Salud visual, retos y fracasos Ignacio Castañón Impulsar programas de detección oportuna de cataratas, así como las opciones para que las personas con menos recursos puedan acceder a la cirugía. Alcón Patrick E. Devlyn Porras Consideraciones clave para una estrategia de atención a la salud mental sustentable. Ópticas Devlyn Jaime Reyes Torre Promover el examen visual anual en los protocolos de salud preventiva para detectar y controlar patologías. Colegio Nacional de Técnicos y Certificados en Salud Visual (CONTOC) |